
12 Abr “La IA generativa en profesionales senior tiene una ventaja competitiva frente al mismo nivel de aprendizaje de IA en profesionales de 25 años”: Rodrigo Miranda
El experto en transformación digital ha analizado cómo la IA generativa influye en la productividad y calidad del trabajo diario personal, llegando a transformar el modelo de negocio de una organización
Lo ha expuesto en un webinar organizado por Dirección Humana y AIME, en colaboración con ISDI, ADIMUR y Colabora Mujer
‘La IA en tu dIA a dIA. Más allá de ChatGPT y Prompting’ ha sido el título del webinar organizado por la Asociación Dirección Humana de la Región de Murcia y la Asociación Interim Management España (AIME), en colaboración con ISDI, ADIMUR y Colabora Mujer.
Una sesión online que ha contado con la ponencia del experto en transformación digital, inteligencia artificial y desarrollo de talento, Rodrigo Miranda.
En un contexto en el que el futuro del empleo estará marcado por una lucha entre empresas por el talento joven, cada vez más escaso por el envejecimiento de la población, y la mejora de la productividad gracias a la IA generativa; Rodrigo Miranda ha afirmado que “la IA generativa en profesionales senior tiene una ventaja competitiva, debido a la visión, actitud crítica y capacidad de diálogo y de interacción de palabra, frente al mismo nivel de aprendizaje de IA generativa en profesionales de 25 años”.
Sin embargo, Miranda también ha destacado que “no sobra nadie”, sino que la “IA le da superpoderes al humano”. Para ello, ha explicado que los profesionales deben seguir un camino de aprendizaje con 7 pasos: escuchar los nuevos cambios que introduce la tecnología, desaprender como única forma de volver a aprender y reescribir las normas, conocer cómo impacta la IA en la persona y en la organización, explorar opciones para entender las posibilidades que ofrece la IA, identificar los casos de uso que nos sirven a la persona y al equipo, practicar como parte fundamental del proceso y promocionar uniendo los puntos de lo aprendido para que todo cobre sentido y poder influir sobre los demás.
En este camino de aprendizaje en cuanto a IA generativa, ha señalado la importancia de realizar un buen prompting, esto es, la manera que tenemos de dialogar con los sistemas de inteligencia artificial. Así, ha expuesto varios modelos de prompting como, por ejemplo, las 6 p’s del Prompting potente: petición (la acción que pides); persona (identificar el perfil y rol que debe adoptar); premisas (da todo el contexto); pasos (pregunta, piensa, propón); pautas (pon reglas, normas, límites y restricciones); y plantillas (ejemplos, plantillas de lo que buscamos).
Además, para analizar la productividad personal, Rodrigo Miranda ha recomendado obtener el DILO personal (Day In the Life Of) para analizar cómo se pueden optimizar tareas del día a día con herramientas de IA y mejorar la calidad del trabajo. Asimismo, también ha pedido a los profesionales revisar el modelo Starfish cada 3 meses, de manera que se pueda analizar qué tareas se deben seguir haciendo o qué tareas se deben reducir, qué hay que empezar o dejar de hacer.
Otra de las herramientas que ha recomendado utilizar es Crystal Knows, que permite establecer estereotipos de personalidad sobre un perfil de LinkedIn, de manera que ayuda a conocer el perfil de las personas con las que se interactúa.
En definitiva, Rodrigo Miranda ha resumido los beneficios clave de la IA generativa, destacando la eficiencia en la gestión del tiempo, automatizando tareas repetitivas; la mejor toma de decisiones, identificando riesgos y oportunidades con análisis predictivos basados en datos; la mayor claridad en la comunicación, generando resúmenes y reportes claros y accionadles para todas las partes interesadas; y la facilitación del aprendizaje continuo, ya que accede a insights del sector y nuevas tecnologías sin interrumpir el flujo de trabajo.
Y ha cerrado su exposición diciendo que, todo esto debe conducir a una evolución en la adopción de la IA generativa, pasando de usar herramientas que permiten mejorar la productividad diaria de un profesional, a mejorar los resultados del trabajo del equipo, pasando por la colaboración interdepartamental y finalizando con la transformación del modelo de negocio.
Sorry, the comment form is closed at this time.